Hitos en la cobertura noticiosa de Radio Martí

Radio Martí informó de primera mano sobre la apertura impulsada por Mijaíl Gorvachev en la Unión Soviética y su acercamiento a los Estados Unidos. En la foto recibe el presidente estadounidense Ronald Reagan en Moscú, en mayo de 1988. La Perestroika de Gorbachov en la URSS fue uno de los factores clave en la caída del telón de acero y del comunismo en Europa.

En 1987, Radio Martí confirmó la deserción del General de Brigada Rafael del Pino. En la foto junto a Raúl Castro.

El juicio al general Arnaldo Ochoa y el papel del gobierno cubano en la red de narcotráfico fueron explicados en detalle a nuestros oyentes en la isla. Bajo el riguroso guión de Castro se estructuró el espectáculo en cuatro actos públicos: el arresto, el Tribunal de Honor, la Causa 1 del Tribunal Militar Especial, y la reunión del Consejo de Estado. Además del previsible colofón privado: el fusilamiento.

Radio Martí dedicó varios programas a divulgar el Plebiscito a Fidel Castro propuesto por Reinaldo Arenas y Jorge Camacho. Publicada en 1988 esta carta dirigida a Fidel Castro fue firmada por 163 de los artistas, escritores y actores más importantes de todo el mundo, 8 de ellos galardonados con el Premio Nobel.