Desde la guerra de Angola, las crisis sanitarias de SIDA, el dengue y el COVID-19, la caída del socialismo en Europa, el activismo de la oposición cubana, las iniciativas de la sociedad civil, los éxodos migratorios, las crisis económicas de mayor impacto en la isla, las olas represivas de la Primavera Negra hasta los encarcelamientos masivos del 11J....
Hitos en la cobertura noticiosa de Radio Martí desde 1985 hasta hoy
Radio Martí jugó un papel significativo al informar a los cubanos sobre importantes sucesos del panorama nacional e internacional.

Laura María posa junto a un cartel de su madre Laura Pollán, fundadora del Movimiento Damas de Blanco. En el 2011, la muerte fulminante de Pollán en un hospital de La Habana causó gran repercusión en la isla y ocupó un espacio primordial en nuestra programación.

La muerte de Oswaldo Payá y Harold Cepero en 2012, el juicio a Angel Carromero, los reclamos de la familia Payá por una investigación internacional independiente sobre el incidente y los informes que implican a la Seguridad del Estado como causante de la muerte de ambos han sido ampliamente abordados en nuestra programación.

Cada día Radio Martí reporta las acciones de los distintos grupos opositores en toda la isla. También da cuenta de la represión de que son víctimas los activistas de DDHH en la isla. En la foto: miembros de UNPACU, uno de los grupos opositores que logró tener mayor presencia en el oriente de Cuba.

El reportero de Martí Noticias, Ricardo Quintana, en el domo de Huixtla, rodeado de inmigrantes. Radio Martí se mantiene desde 2015 dando cobertura a todos los desplazamientos migratorios de los cubanos y las implicaciones políticas, económicas y sociales del éxodo.